+54 9 (11) 2164-8107

Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Email*
Phone*
Contact Address
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

Already a member?

Login

Como cada diciembre, desde Familias AME Argentina buscamos impulsar la recaudación anual de fondos más importante a partir del compromiso y la solidaridad de los círculos sociales y los miembros de nuestra comunidad. 

Comúnmente, la venta de “Bono de Reyes”, nombrada de este modo por su fecha de cierre o sorteo (6 de enero) tiene una serie de finalidades entre las que destacan, por ejemplo, el otorgamiento de becas para capacitar a profesionales de todo el país de forma específica en materia de la AME, la práctica de talleres o sesiones de contención anuales para personas con AME y sus familias, y el hecho de promover el desarrollo de actividades educativas e informativas para familias de todos los tipos y edades, con profesionales de nuestro país y referentes del exterior. Sin embargo, este año decidimos apostar al objetivo de financiar una nueva línea de investigación esperanzadora y sin precedentes.

La investigación del Dr. Cáceres del Instituto Universitario Ciencias Biomédicas Córdoba (IUCBC) apunta a confirmar si la desconexión prematura del Axón en la Atrofia Muscular Espinal se genera por la destrucción de los anillos de actina, al mismo tiempo que busca cómo sostener a los mismos y a su conexión con el músculo. 

Este tipo de investigación intenta convertirse en una llave inicial conforme a la etapa de reprogramación de las células humanas afectadas con AME a motoneuronas, algo que, hasta ahora, podría parecerse a un sueño. Para lograr confirmar la teoría requerimos de un gran esfuerzo colectivo que permita solventar los gastos que demanda la ciencia a través de los procedimientos tecnológicos de vanguardia. 

Estamos orgullosos de la comunidad científica argentina y seguimos apostando por ella. Otro dato que nos motiva en la actualidad es que éste proyecto permitirá que FAME Argentina cuente con un banco de células propias de afectados que será de utilidad tanto para la presente investigación como también para líneas futuras.

¿Cómo puedo comprar y vender bonos?

¡Es muy fácil! 

1. Ingresar a http://bono.fameargentina.org.ar/

2. Seleccionar la cantidad de bonos que querés comprar.

3. Colocar tu e-mail.

4. Seleccionar “pagar el bono”.

5. Elegir el medio de pago (tarjeta de débito o crédito).

6. Listo! Verificá el correo electrónico donde llega el/los número/s asignado/s.

Una buena idea para venderlos a personas que no posean correo electrónico o MercadoPago consiste en comprarlos por medios propios y luego solicitar el dinero por transferencia o efectivo. Si cada familia consiguiera vender sólo 40 bonos, llegaríamos a la meta sin la necesidad de contar con una estrategia basada en la promoción.

Es importante compartir las publicaciones de FAME de Instagram, Facebook y WhatsApp para promocionarlos. Este año los premios son: una TV de 42’ (primer lugar), una Tablet 10’ (segundo lugar) y una Big Box (tercer lugar) que sortearemos el 06/01/2023 por Lotería Nacional Ciudad Vespertina.  

Agradecemos el apoyo y brindamos por lo que se viene. 🫶🥂

¡Juntos somos más! 💪🏻

Posts Relacionados